Desde la Plaça Sant Jaume accedimos, por una de las calles estrechas (calle Paradís), a mano derecha del palau de la Generalitat, que nos lleva directamente al Centro Excursionista de Cataluña que acoge las columnas en su planta baja.
Estas columnas son los restos romanos mejor conservados de Barcelona. El acceso para contemplarlas es gratuito, aunque no siempre se encuentra abierto el espacio donde se encuentran. Recomendable complementar la visita a las columnas, con la del Museo de Historia de Barcelona, situado en la planta baja de la Plaza del rey, muy próximo a calle paradís. Este museo ofrece un recorrido por las ruinas romanas que se encuentran bajo la plaza, unos restos de gran valor arqueológico.
Barcelona fue fundada como colonia romana -Colonia Iulia Augusta Faventia Paterna Barcino- en el año 15 a.C. Se eligió su situación por estar en un emplazamiento que permitía controlar el comercio del puerto en lo alto de un pequeño monte, el Mons Táber (actual barrio gótico), y de fácil defensa. La distribución de la ciudad era el propio de las ciudades romanas, estaba cruzada por una decumanus de más de 800 m. y una Kardo maximus perpendicular de 550 m. Ambos finalizaban en las cuatro puertas abiertas en la muralla. En el cruce de estas dos calles se encontraba el Foro, lugar de encuentro y centro urbanistico que contenía los principales edificios: basílica, templos, termas, mercados... En especial el templo dedicado a Augusto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario